...Y todo tiene un final

 Y...así como comienza, así termina. Ya veremos detalladamente cómo afecta a la frase musical, a la idea y a toda la pieza, el que un motivo melódico sea acéfalo, tético o anacrúsico. 

Pero ahora vamos a hablar de los dos tipos de finales que puede tener una pieza, y estos son: 

- MASCULINO: 

Si termina en el tiempo fuerte del compás. Por que masculino es...Fuerte. Bueno, sin opinar. 

- FEMENINO:

Si termina después del tiempo fuerte. Porque entonces termina en el tiempo débil. Y femenino es...Bueno, muchos siglos de Historia tiene esta terminología!!!

Entonces: 

Vamos al blog de MÚSICOUNIVERSAL donde Germán Bardina nos lo explica gráficamente:

MÚSICOUNIVERSAL: TIPOS DE FINALES

Cuando interpretamos una pieza, identificamos las frases musicales que contiene, y sabremos que si tiene final masculino, estaremos llegando de manera más conclusiva y "fuerte" a su final. En cambio si el final es femenino, terminaremos de una manera más "recogida", después del tiempo fuerte que le precede. 

SEBAS GÓMEZ nos va a completar esta información con algunos ejemplos musicales:

Final masculino:


Final femenino:


Sería interesante que vayas ahora a las partituras que estás tocando, y que identifiques las frases. Ya sabes algo sobre comienzos, ya sabes algo sobre finales, ya sabes algo sobre la frase musical y la forma. ¿Cómo incide todo esto en tu interpretación? ¿ Dónde están los puntos de apoyo en las frases que interpretas? ¿ A dónde llegas, cuando llegas?

Toda frase musical es un viaje entre "alzar" y "dar", es decir, notas que viajan entre puntos de "apoyo". Intenta reconocerlos y vuélvelas a tocar. ¿ Suenan igual ahora?



Comentarios

Entradas populares