Una buena técnica pianística

 A la hora de enfrentarse sobre todo al  piano clásico, y empezar a abordar obras de cierta complejidad, es importante tener siempre tres cosas: 

- Una buena postura frente al instrumento

- Una disposición relajada para relacionarse con el mismo

- Una buena técnica pianística

Con respecto a la postura y la relajación, ya hemos hablado en otros posts donde está más detallado. En este, me quiero centrar en los movimientos básicos a realizar para abordar en general, cualquier tipo de pasaje. Nuestra amiga Eva Atkinson, lo explica breve y detalladamente:



A todo lo que nos cuenta Eva, podemos agregar que en todo enfoque de estudio, aunque sea amateur, es interesante sentarse al instrumento intentando mantener en todo momento una atención plena, estudiar lento, escuchando lo que suena y prestando atención a cómo está tu cuerpo al realizar todos esos movimientos. 

Manteniendo este tipo de atención, podrás ir corrigiendo en todo momento el estado de tus brazos para ir ajustando cada vez más tu mecánica, la forma en la que consigues el sonido, hasta que descubras la forma correcta ( Óptima) de obtener del piano el sonido que buscamos. 

Si eres profesional o pretendes serlo, a esto deberías sumar un compromiso estable en horas de estudio, y un deseo profundo de estar en contacto con todo lo que estás haciendo, aunque necesites repetir mil veces o te sientas frustrado.

Aplica estas recomendaciones a la medida que se ajuste para ti.  Cada uno hace su camino de una manera única. 

¡¡Suerte!!




Comentarios

Entradas populares