Un poco de pum-chi-clap
Hay muchas maneras de trabajar el compás y la forma musical, de acercarnos a la experimentación de los diferentes acentos, subdivisiones, y regularidad del mismo, pero la mejor de todas, sin duda, es el poder encontrar el pulso, el ritmo, en tu propio cuerpo.
Una herramienta valiosísima sin duda, es la de utilizar la percusión corporal. Es útil a todas las edades, ayuda a integrar el sentido rítmico, y es divertido. Esta herramienta de aprendizaje funciona muy bien con los alumnos más jóvenes, pero con ritmos más sencillos, se puede aplicar a cualquier edad, y deja una experiencia física que hace el aprendizaje más profundo y duradero.
Vamos a ver un ejemplo de Don Lu, para compases de 4/4:
Si eres profe, es interesante también que escribas estos ritmos en la pizarra, para que tus alumnos puedan relacionar el sonido con las figuras en concreto que están haciendo. A mí personalmente, me gusta más dar opciones de figuras entre las que estamos trabajando, y que ellos se inventen los acompañamientos. Luego me gusta que canten una canción acompañándose con estos ritmos...Es lo más efectivo y lo disfrutan más.
Nuestra amiga Euge Baker, nos va a explicar un ritmo que podemos realizar con diferentes variantes. Ella nos sugiere que vayamos diciendo: pum-chi-clap, a la vez que hacemos el ritmo, lo cual es una manera tradicional de aprender ritmos en todos los géneros populares, funciona muy bien:
A esta actividad que nos comparte Euge, yo le sumaría una siguiente:
- Toca el ritmo del video anterior, mientras cantas esta canción:
Te he seleccionado este video que tiene además la letra, para facilitarte la tarea.
¿ Ya lo has hecho?
¡¡Muy bien!!!
Ahora vamos al siguiente nivel...En el siguiente post!!!
Comentarios
Publicar un comentario