Percusión corporal en confinamiento
En el post anterior hemos empezado a ver algunos ritmos de percusión corporal y a valorar a increíble aportación que representa como camino de aprendizaje. Casi todos los ejercicios que hemos hecho, se basan en sencillos ritmos en compases simples de 4 tiempos, pero tú te puedes inventar los que quieras.
Si eres latinoamericano, o te gusta esa música, tienes un sinfín de ejercicios que combinan compases de 3/4 y 6/8, que también puedes experimentar. Lo importante en todos los casos, es:
- Escribir las figuras que estás tocando, en tu pizarra o cuaderno de música.
- Poner un metrónomo o base rítmica, que te permita mantener un pulso constante.
- Sentir el peso de los acentos y la regularidad del compás a medida que lo vas haciendo.
- Si ves que puedes, inventa diferentes patrones rítmicos para cada sección de la canción.
- Si una vez conseguido todo esto, encima puedes cantar la melodía a la vez que lo haces, serás un crack.
Para mí, lo más interesante siempre, es poder integrar todas las áreas, he podido comprobar que en ese tipo de ejercicios, es donde realmente nos "cae la ficha" del aprendizaje.
Bien, vamos a retomar el tema "Havanna" de Camila Cabello del post anterior, pero ahora vamos a avanzar un paso más: Cambiaremos de patrones para cada parte de la canción.
De esa manera, además de aprender ritmos y experimentar el compás, aprendemos forma musical. ¡Es muy útil!!!
Vamos a ver qué nos han preparado nuestros amigos del canal de Ana Esparcia:
Como te decía antes, es interesante hacer diferentes patrones para cada parte de la canción, y así entrenas el oído, y aprendes además, a reconocer cadencias y frases.
Vamos a subir un escalón más, con este trabajo de PERCURIOSITAT, tan útil y significativo en estos días que nos toca vivir, y realizado sobre el tema "Resistiré", que tanto nos ha significado en estos meses en España:
Siempre que trabajes con percusión, cantando, lo que sea que quieras hacer, ocúpate de usar canciones o temas que tengan significado para ti...Es la mejor manera de integrarlo para siempre.
Si eres profe, recuerda que la mejor manera de que los alumnos avancen más rápido, es poniendo sus emociones a sonar.
¡¡Nos vemos en el próximo!!!
Comentarios
Publicar un comentario