La forma musical: Estructuras básicas

 Ya hemos visto en otros posts, cosas referidas a la frase musical y a la frase periódica, y a cómo se van combinando para generar estructuras cada vez más grandes y complejas. Estas estructuras se componen de secciones o fragmentos con diferentes funciones formales, que pueden ser, básicamente: 

Introducción, Exposición, Puente, Desarrollo, Reexposición, Interludio, Cadencia

Si la pieza es sencilla, por ejemplo, es una canción, posiblemente no tenga una sección de desarrollo, o no tenga un puente porque no modula, es decir, no cambia de tonalidad. Diferente sería, si la obra en cuestión, es el primer movimiento de una sonata. Casi todas las formas musicales que conocemos están construidas con diferentes combinaciones de estas partes mencionadas más arriba. Veamos los ejemplos que nos muestra Juan Antonio César:



Pero todo el análisis no sirve para nada si no podemos apreciar todas estas cosas, a través del oído: esta es una de las partes más importante del entrenamiento. Por ello, es importante escuchar música atentamente, e intentar reconocer auditivamente todas estas partes, funciones formales, cambios de sección de los que estamos hablando. Este video de "Macarsi Oficial" nos ayudará a relacionar lo que oímos, con la forma musical: 




Ahora me gustaría que vayas a Youtube y escuches tres canciones que te gustan, y mientras lo haces, intentes reconocer cuántas partes tiene. Puedes compartir esta actividad con alguien que tengas cerca e intercambiar percepciones, te sorprenderás...Aparte...¡Siempre cuatro oídos, escuchan más que dos!
¡Suerte!


Comentarios

Entradas populares