Compases y por qué los medimos así

 En otro post ya estuvimos hablando de los compases, de cómo encontrar en ellos la división y la subdivisión, y de la diferencia entre compases simples y compuestos, que es la subdivisión binaria o ternaria, respectivamente. Pues bien, lo habíamos visto sobre todo en papel, con el cuadro de figuras, y un par de ejemplos para escuchar, y ahora seguimos. 

Retomamos la idea general de división de compases, con este video de nuestro querido amigo, Jaime Altozano:


Retomando estos conceptos en el marco en que nosotros lo vamos a emplear, recordemos entonces que los compases pueden ser: 

- Binarios: Dos tiempos

- Ternarios: Tres tiempos

- Cuaternarios: Cuatro tiempos

Encontré este video sencillo pero bien explicado del canal "Taller de música online"

Estos mismos compases se pueden a su vez clasificar en:

- Simples: Subdivisión binaria

Nos lo explica Sebas Gómez


( Él está llamando "Música binaria" a lo que nosotros llamamos "subdivisión binaria")


- Compuestos: Subdivisión ternaria

También con explicación de Sebas:


( Él está llamando "Música ternaria" a lo que nosotros llamamos "subdivisión ternaria")


Y ahora, ¿ En qué compás están escritas las piezas que te gustan?




Comentarios

Entradas populares