Cómo usar el metrónomo

 En algunos posts anteriores, hemos estado viendo qué es el pulso y cómo encontrarlo en la música. Pues bien, el pulso nos da la cantidad de unidades de referencia por minuto, y eso está directamente relacionado con el carácter de una obra musical. 

Al margen del carácter, que tiene que ver entre otras cosas, con la velocidad a la que tocamos o deberíamos una pieza, el poner una marca o referencia de velocidad, nos sirve para estudiar una obra musical con todos los detalles, a una velocidad que nos resulte cómoda y que nos permita trabajar de manera relajada, hasta que estemos preparados para tocarla a la velocidad que se espera. 

Para los alumnos que empiezan, el mantener un tempo constante es tarea realmente difícil. El metrónomo nos ayudará muchísimo en esta tarea de estabilizar el sentido rítmico y el pulso. David Calabrés nos va a introducir en el mundo de este invento, que tanto apreció Beethoven:


 


Nuestro amigo David, del canal Rockandplay, nos explica detalladamente cómo meter una frase musical en el intrincado mundo metronómico!!


Mike Cruz, refuerza los mismos consejos, si es que....El metrónomo es importante!





Te recomiendo que vayas a tu partitura en cuestión, y:

- Identifiques la unidad de tiempo ( O unidad de división del compás)

- Pongas el metrónomo a una velocidad relativamente cómoda ( Suele ser entre 50 y 90, para empezar a leer)

- Solfees con el metrónomo, lo que tienes en clave de sol.

- Ahora solfea lo que tienes en clave de fa.

- Ahora juntas las manos y tócalo en el piano, pero sin metrónomo.

- Ahora: Ponte el metrónomo a una velocidad que veas que puedes tocar con ambas manos sin ponerte tenso y conservando una buena técnica.

- Ve subiendo la velocidad del metrónomo y prestando atención a las frases musicales, y cómo deben sonar. 

- ¡Disfruta!


Cuando hayas conseguido esto, cuéntame qué tal te ha ido en esta experiencia. 


Comentarios

Entradas populares