Compases simples y compuestos

Hay muchos tipos de compases, pero los más usados, o los que más conocemos, corresponden a la clasificación que voy a explicar a continuación.

Ya dijimos en otro post, que la música también tiene un ritmo regular, un "Latido", al que llamamos pulso. Regularmente, uno de estos latidos se más fuerte que los demás, y por eso le llamamos"Acento". Dependiendo de la cantidad de pulsos que pasen entre acento y acento, será la primera clasificación de compás:

Si tenemos un acento cada dos pulsos, el compás será BINARIO. Si el acento está cada tres, TERNARIO, y si está cada cuatro, CUATERNARIO. Pero aquí no termina la cosa. Cada uno de esos pulsos, a los que llamaremos UNIDAD DE TIEMPO, se pueden dividir en partes más pequeñas. Si cada uno es estos pulsos se subdivide en dos partes iguales, es decir su subdivisión es binaria, el compás se llamará SIMPLE. Si la unidad de tiempo se puede subdividir en tres partes iguales, es decir, la subdivisión es ternaria, llamaremos a estos compases COMPUESTOS.


Entonces:


  • Primero identificamos el pulso
  • Luego identificamos el acento ( Ese pulso más fuerte que los demás)
  • Luego contamos cada cuántos pulsos aparece el acento y con esto, definimos si el compás tiene dos, tres, o cuatro partes. Le ponemos el nombre Binario, Ternario o Cuaternario, según corresponda. 
  • Luego identificamos en cuántas partes iguales se puede subdividir cada unidad de tiempo. Si la subdivisión es binaria, le llamaremos Compás Simple. Si es ternaria, le llamaremos Compás Compuesto. 


Tal y como aparece en este cuadro de compases del libro de Teoría completa de la música Vol 1 de Dionisio De Pedro, podemos ver todas las combinaciones antes mencionadas:

 

Como se puede ver en el cuadro, en los compases simples se pone en el numerador, la figura que representa la unidad de tiempo. En los compases compuesto, en cambio, se pone la figura que representa la unidad de subdivisión. 

Esto es porque en los compases simples, la unidad de tiempo es una figura simple, o figura entera: una blanca, una negra, una corchea, etc. Pero en los compases compuestos, la unidad de tiempo es una figura compuesta, es decir, una figura con puntillo. No tenemos ningún número para representar eso, por ello ponemos el número que representa la unidad de subdivisión. 


Ahora algunos ejemplos musicales: 


COMPÁS CUATERNARIO SIMPLE: 

Para empezar, una obra en compás de cuatro tiempos simple, donde podemos escuchar claramente la subdivisión binaria de la que hablábamos: 

Esta pieza de Las cuatro estaciones de Vivaldi, El Invierno. 




COMPÁS CUATERNARIO COMPUESTO:

Esta obra, Casta Diva, de la ópera de Vicenzo Bellini, Norma:




Luego os pongo más ejemplos, a disfrutar!


Comentarios

Entradas populares