Cifrados equivalentes I

Muchos me preguntan "¿Qué significa este cifrado?", " ¿ Se debe escribir así, o así...?", "¿Cuál de estos es el correcto?". La verdad es que hay varios tipos de cifrado que significan lo mismo,  según el país de donde vengan, la escuela, y el ámbito ( Clásico o Moderno).
Por suerte y para poder entendernos entre todos, hay unas convenciones internacionales que nos facilitan la interpretación de los mismos, a pesar de que varían en alguna pequeña cosa de un autor a otro. Voy a desarrollar aquí, para empezar, cifrados modernos, que significan lo mismo, y en un post siguiente, haremos lo mismo con los clásicos. "A buen entendedor, poco cifrado!"

Empecemos, pues:

Lo que nosotros conocemos como notas Do, Re, Mi, Fa Sol, La, Si ( Tomado del Himno a San Juan Bautista por el monje benedictino Guido D'Arezzo);  en cifrado americano se llaman C, D, E, F, G, A, B. Este cifrado ( Popularizado en el S. XX en Estados Unidos) viene del antiguo anglosajón, que tiene además una H para el si natural ( La B era el si bemol).

Actualmente este cifrado americano, es el más utilizado por los músicos del mundo, por lo que nos vamos a centrar en él. Sería como empezar la escala por el La, de manera que nos quede: A, B, C, D E, F, G. Aquí lo exponen muy clarito los compañeros de ESCRIBIRCANCIONES.COM.AR, página que recomiendo visitar.





Pues bien, con esta información, ya tenemos un poco de lío, porque en nuestra nomenclatura, Do, re, Mi, etc, representan una nota, pero e cifrado americano, puede representar una nota, o el acorde tríada que se construye sobre ella. Por ejemplo: C: puede ser la nota Do, o el acorde de Do Mayor. Para saber si nos referimos anotas o acordes, entonces, tenemos que tener en cuenta el contexto en el que están puestas estas letras.

Por ejemplo, en este caso, representan notas ( Si eres cantante te vendrá muy bien):



En este otro ( Un tema de bruno Mars súper buen rollo), que es la típica letra con un cifrado encima, representan acordes:



Si te gusta esta canción, ya puedes empezar a buscar en tu piano guitarra estos acordes y cantarla: C, G, D, B7 ( La grabación está una tercera mayor por encima de lo que pone el cifrado).

Bien, si ya leíste mi post sobre cómo construir acordes tríadas, puedes seguir leyendo. Si no, te recomiendo que vayas a verlo y vuelvas a éste.

¿Qué notas vas a tocar donde pone C?
- Do, Mi, Sol, o C, E, G.
¿Dónde pone G?
- Sol, Si, Re, o G, B, D.
¿Donde pone D?
- Re, Fa#, A, o D, F#, A.
¿Donde pone B7?
- Si, Re#, Fa#, La, o B, D#, F#, A.

¡Súper!

Si te quieres divertir un rato con este video, ya sabes que está en compás de 4/4. Puedes tocar la tónica de cada acorde en tu mano izquierda en los tiempos 1 y 3 de cada compás, y hacer el acorde tríada correspondiente en la mano derecha en los tiempo 2 y 4 ( Te va a sonar mejor si están enlazados). Juega un rato si quieres, yo sigo con lo de los cifrados.

Como te decía antes, en otro post habíamos hablado de acordes tríadas ( Y algunas cuatríadas) y cómo se componen. Ahora veremos cómo se cifran:

Tomaremos el acorde de Do, para todos los ejemplos, en los dos cifrados. Estas especies son las más comunes: 


Acorde mayor: 

Tónica, 3ºM, 5ºJ: Do, DoM, C.

Acorde menor: 

Tónica, 3ºm, 5ºJ: Dom, C-, Cm, Cmin

Acorde aumentado:

Tónica, 3ºm, 5ºA: DoAug, Do+, Do#5, CAug, C+, C#5, C+5

Acorde disminuído:

Tónica, 3ºm, 5ºD: DoDis, DoDim, C-b5, CDim, y también Cº

Acorde sus4:

Tónica, 4ºJ, 5ºJ: Dosus, Do sus4, Csus, Csus4

Acorde sus2:

Tónica, 2ºM, 5ºJ: Dosus2, Csus2

Acorde mayor con séptima menor o acorde de dominante: 

Tónica, 3ºM, 5ºJ, 7ºm: Do7, DoM7 ( Se puede confundir con un acorde mayor con 7º mayor), C7.

Acorde menor con séptima menor:

Tónica, 3ºm, 5ºJ, 7ºm: Dom7, C-7, Cm7.

Acorde mayor con sexta: 

Tónica, 3ºM, 5ºJ, 6ºM: Do6, DoM6, C6

Acorde menor con sexta:

Tónica, 3ºm, 5ºJ, 6ºm: Dom6, C-6, Cm6

Acorde mayor con séptima mayor: 

Tónica, 3ºM, 5ºJ, 7ºM: DoM7 ( Se puede confundir con el de dominante), CM7, CMaj, y también C con un triangulito a la derecha que no sé cómo hacer con este teclado.

Acorde menor con séptima mayor: 

Tónica, 3ºm, 5ºJ, 7ºM: Dom +7, C-Maj7, Cm Maj7, y también C- con ese triangulito que no encuentro.



Bien, ahora deberías ir a tu instrumento y tocar todos estos acordes, escribirlos en tu cuaderno o cantarlos...Recuerda que la teoría sin práctica no sirve para nada. Como decía un maestro mío, " La música entra por los oídos". 

¡Salud!



Comentarios

Entradas populares