Alteraciones

Para empezar, tenemos siete nombres de notas que son: do, re mi, fa, sol, la, si. En el piano, estas notas corresponden a las teclas blancas, y se suceden completando 8 octavas. Cuando vemos estas notas en la partitura, sabemos dónde está la tecla que corresponde a cada una. Pero a veces, esas notas llevan delante un signo, que significa que hay que tocar otra tecla, en vez de la que pensamos.

Pues, de esto se tratan las "Alteraciones". Tenemos básicamente tres tipos: Sostenido, Bemol y Becuadro. Ya sabemos que en el piano, de tecla a tecla CONSECUTIVA, sean blancas o negras, hay siempre medio tono de distancia.  sostenidos suben la altura de sonido medio tono, por lo que en ese caso, deberíamos tocar la tecla de la derecha. Los bemoles, bajan la altura del sonido medio tono, por lo que deberíamos tocar la de la izquierda. Los becuadro, vuelven la nota a su estado natural. Dobles sostenidos y dobles bemoles, alteran la altura un tono, tal y como se ve en el cuadro de ESCRIBIRCANCIONES.COM.AR:


De modo que en el piano, estas nuevas notas, estarían aquí:




Como podemos ver en el cuadro anterior de LEARNINGANDPLAYUNGMUSIC.BLOGSPOT.COM, una misma tecla del piano puede representar una nota sostenida o bemol. Pero no sólo las teclas negras pueden representar sonidos alterados, sino cualquier tecla del piano. Por ejemplo:  Do doble sostenido se tocará en la misma tecla blanca de Re, y un Fa bemol, se tocará en la tecla blanca de Mi. De modo que lo que cuenta, es ir siempre a la tecla ( O dos teclas) consecutiva a la derecha izquierda, sin importar si es blanca o negra.

Bien, resumiendo hasta aquí tenemos: notas naturales, notas sostenidas ( Tocamos la tecla de la derecha), notas bemoles ( Tocamos la tecla de la izquierda). Todos esos signos de alteraciones, se ponen siempre delante de la nota, tal y como podemos ver en este video resumen
:



Pero además de todo lo dicho anteriormente, las alteraciones también pueden ser:

PROPIAS:
Son las alteraciones que se colocan al lado de la clave al iniciar la pieza, y sirven para toda la obra.
- Se colocan en el lugar de la nota que queremos alterada, y sirven para todas las notas de ese nombre ( Por ejemplo, fa sostenido: sirve para todos los FA), independientemente de su altura.

ACCIDENTALES:
Son las que se colocan delante de una nota en la pieza, y tienen efecto sólo dentro de ese compás.
- Se colocan delante de una nota, y afectan a las notas de mismo nombre Y ALTURA dentro de ese compás.
Por lo general, cuando se usan alteraciones accidentales, se suelen usar también

ALTERACIONES DE PRECAUCIÓN: 
Se suelen poner en el compás siguiente al que utilizó alteraciones accidentales, para "recordar" que el efecto de esa alteración ya no cuenta.

Por último, podemos ver un resumen de todo lo dicho en este cuadro de CREANDOPARTITURAS.COM:




Ahora te toca ir a ver tus partituras, y encontrar todas las alteraciones que tienen. Luego encuentra estas notas en el piano. ¡¡¡ Y no te dejes alterar!!!





Comentarios

  1. Lo hemos visto esta mañana en clase de piano, pero con esta explicación en tu blog he podido hacer un repaso y afianzar los conocimientos. Cuando haya alteraciones ya podré identificarlas. Gracias Marisa.

    ResponderEliminar
  2. Gracias a ti por tu dedicación e interés...y ahora, a estudiar!!!

    ResponderEliminar
  3. Gracias Marisa, me ha venido muy bien el recordatorio. Seguimos avanzando. Feliz y productivo verano

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares