El blues
Cuando llega Javier y me dice: " Por favor ponme algo de ritmo", me doy cuenta de que hay que cambiar el enfoque pero rápido!!! Como a él le encanta la música popular, creo que aproximarnos al blues será ideal para tener un "Respiro" en medio de tantos ejercicios de piano. ¡Pues allá vamos!
El blues es un género que surgió en Estados Unidos a principios del S XX, derivado de la mezcla entre la música "Blanca" que portaban los colonizadores, y las "Working songs" que llevaron los esclavos africanos. La mezcla entre las escalas pentatónicas de la música africana, sobre los acordes mayores de la música europea, dio origen a las "Blue notes" ( Menor sobre mayor). Si a eso le sumamos la presencia de la síncopa en las melodías ( Africana) y las secuencias de acordes dominantes, tenemos como resultado este género, del que derivaron muchos otros como el jazz, el gospel, y el rock and roll.
La primera cosa en la que nos vamos a fijar en el blues, es su estructura:
El blues se basa en una forma de doce compases, que se subdividen en tres frases de cuatro compases cada una. Va el primer grado al cuarto, vuelve al primero, y luego de pasar por el quinto, va nuevamente al cuarto, a l primero y vuelta a empezar. Esto, en caso de que toquemos lo más básico. Pero si tú ya llevas mucho tiempo tocando el piano, seguramente sabes que todos esos acordes se pueden sustituir por otros que cumplan la misma función.
Como este post está escrito especialmente para Javier, vamos a presentar esta estructura básica, en esta imagen podéis consultar con una explicación al completo en BLUES VIBE:
Bien. Tenemos entonces:
- Primera frase: C7, C7, C7, C7
- Segunda frase: F,7 F7, C7, C7
- Tercera frase: G7, F7, C7, G7
Ponemos entonces un metrónomo a una velocidad media que nos resulte cómoda, y vamos a empezar a tocar esta secuencia de acordes, en estado fundamental, como en esta imagen de CAPAMUUSICAL.BLOGSPOT.COM:
Si te resulta muy difícil tocar todo el acorde, puedes empezar por tocar una nota del acorde cada vuelta de blues. Cuando ya sepas hacer eso con cierta confianza, ponte este video y toca encima, con la mayor soltura que puedas:
Como decía antes, para que tenga la sonoridad característica del blues, todos los acordes deben incluir la séptima. Además de esto, podemos agregar la escala de blues, que contiene esas notas de paso, que son las "Blue notes", y que le dan ese característico sonido. Echa un vistazo en este enlace a todas estas escalas, y copia en tu cuaderno las de: Do, Fa, Sol:
Muy bien. Ya tenemos una idea general de todas las piezas que componen este rompecabezas, así que ahora veremos un ejemplo que lo incluye todo:
Como has podido ver, con poco se puede hacer mucho. Ahora te queda practicar mucho en casa estas escalas, y cuando ya estés más suelto, puedes hacer esta tarea:
1) Toca sobre la base musical del video, sólo la mano izquierda, los acordes primero en estado fundamental, y luego enlazados.
2) Toca la escala o trozo de escala que corresponda a cada compás, mientras suena la base.
3) Intenta improvisar con la derecha mientras tocas los acordes con la izquierda. Si te resulta muy difícil, ponte el metrónomo a una velocidad cómoda e inténtalo. Cuando ya tengasw soltura, hazlo sobre la base musical del video.
¡¡DISFRUTA!!
Comentarios
Publicar un comentario