Cómo formar acordes tríadas
Para los que están tocando canciones en el piano, o empiezan a inventar acompañamientos, es más que importante tener claro cómo construir los acordes para posteriormente, poderlos invertir y enlazar adecuadamente. Los acordes más básicos ( Y más usados) se componen de tres notas, por lo que se llaman acordes tríadas. Ahora bien, cómo se organizan esos acordes?
Los acordes tríadas se forman por terceras desde una nota a la que llamamos tónica. Desde esta tónica, la primera nota se llamará "Tercera" y la segunda se llamará "Quinta", puesto que está a una quinta de distancia de la tónica. Como ya dije en otros posts anteriores, me gusta siempre analizar todas las distancias desde la tónica. Bien, teniendo en cuenta esto y dependiendo del intervalo que exista entre la tónica y su tercera, o la tónica y su quinta, podemos tener: Acordes mayores, menores, aumentados o disminuidos.
Como bien dijimos antes entonces, dependiendo de la distancia que hay de la tercera y de la quinta, a la tónica, podemos tener:
1) Acorde tríada mayor: se compone de una tercera mayor y una quinta justa.
2) Acorde tríada menor: se compone de una tercera menor y una quinta justa.
3) Acorde tríada aumentado: se compone de una tercera mayor y una quinta aumentada
4) Acorde tríada disminuído: se compone de una tercera menor, y una quinta disminuída.
Para ver de una manera muy gráfica cómo se conforman acordes mayores y menores en el piano, echa un vistazo a este video que me pasó un antiguo alumno y que es muy gráfico:
Los acordes tríadas se forman por terceras desde una nota a la que llamamos tónica. Desde esta tónica, la primera nota se llamará "Tercera" y la segunda se llamará "Quinta", puesto que está a una quinta de distancia de la tónica. Como ya dije en otros posts anteriores, me gusta siempre analizar todas las distancias desde la tónica. Bien, teniendo en cuenta esto y dependiendo del intervalo que exista entre la tónica y su tercera, o la tónica y su quinta, podemos tener: Acordes mayores, menores, aumentados o disminuidos.
1) Acorde tríada mayor: se compone de una tercera mayor y una quinta justa.
2) Acorde tríada menor: se compone de una tercera menor y una quinta justa.
3) Acorde tríada aumentado: se compone de una tercera mayor y una quinta aumentada
4) Acorde tríada disminuído: se compone de una tercera menor, y una quinta disminuída.
Para ver de una manera muy gráfica cómo se conforman acordes mayores y menores en el piano, echa un vistazo a este video que me pasó un antiguo alumno y que es muy gráfico:
Una vez vistos estos dos tipos de acordes, vamos a por los otros dos, y los comparamos:
Ahora que ya tienes bastante información sobre los acordes y cómo se construyen, podrás ver y oír con claridad todo sobre lo anteriormente expuesto, en este video:
Muy bien, ya sabes la teoría. Ahora hay que pasar...A la práctica!!!!
Puedes empezar tocando los acordes en el piano, y comparando sus sonoridades. Si quieres cantarlos, o practicar más a nivel de lenguaje, puedes visitar esta página, seleccionar la especia de acordes que quieres trabajar, y hacerte unos cuantos dictados...Ya sabes que "La práctica hace al maestro"....no te digo más.
¡¡¡A practicar!!!
Marisa, los vídeos están muy bien ¡¡¡ Gracias
ResponderEliminarUn gusto, me alegra que te sirvan!!!
ResponderEliminar