Cómo acompañar de manera sencilla himnos de alabanza
Este post está especialmente dedicado a Ricardo, quien siente la necesidad de poner música a la palabra sagrada. para él y para todos los que están en el mismo camino, va esta información. Espero os sea de utilidad.
Lo que escribo aquí, está relacionado con el post anterior, que habla de los acordes tríadas y cómo construirlos en la teoría y en el piano. Y esto es importante porque, la mayoría de los himnos de alabanza se armonizan con este tipo de acordes, por lo que es importante tener claro esta parte, para poder después disponer los acordes en el piano de la manera más sencilla.
En el post anterior explicaba que los acordes se componen de tres notas: la tónica, la tercera y la quinta. Para estos acompañamientos, podemos usar cualquiera de estas tres notas ( Frecuentemente la tónica y la quinta), y las otras tres en la mano derecha. Una vez dominado esto, con algunos acordes, podemos empezar a poner determinado ritmo a lo que hacemos, es decir, aplicar un patrón rítmico para que tenga sentido musical.
Para los que tienen un nivel más inicial en el piano, puede ser de utilidad este video de ejemplo:
Si en cambio ya sabes un poco más sobre piano, y puedes tocar octavas sin esfuerzo, te servirá este otro:
En cualquiera de los casos, los pasos a seguir serían los siguientes:
1) Busca al menos cuatro acordes tríadas mayores, menores, o combinados, que conozcas bien y puedas tocar.
2) Toca la tónica en la mano izquierda y la tríada en la derecha.
3) Combina la tónica y la quinta en la izquierda, y la triada en la derecha. Cuando ya sepas esto, pasa a la octava en la izquierda.
4) Cuando todo esto te resulte fácil, busca enlaces o combinaciones de los acordes que sean adecuadas en el movimiento de las voces.
5) Por último, aplica distintos patrones rítmicos que puedas tocar, combínalos, y disfruta!!!!!
Lo que escribo aquí, está relacionado con el post anterior, que habla de los acordes tríadas y cómo construirlos en la teoría y en el piano. Y esto es importante porque, la mayoría de los himnos de alabanza se armonizan con este tipo de acordes, por lo que es importante tener claro esta parte, para poder después disponer los acordes en el piano de la manera más sencilla.
En el post anterior explicaba que los acordes se componen de tres notas: la tónica, la tercera y la quinta. Para estos acompañamientos, podemos usar cualquiera de estas tres notas ( Frecuentemente la tónica y la quinta), y las otras tres en la mano derecha. Una vez dominado esto, con algunos acordes, podemos empezar a poner determinado ritmo a lo que hacemos, es decir, aplicar un patrón rítmico para que tenga sentido musical.
Para los que tienen un nivel más inicial en el piano, puede ser de utilidad este video de ejemplo:
Si en cambio ya sabes un poco más sobre piano, y puedes tocar octavas sin esfuerzo, te servirá este otro:
En cualquiera de los casos, los pasos a seguir serían los siguientes:
1) Busca al menos cuatro acordes tríadas mayores, menores, o combinados, que conozcas bien y puedas tocar.
2) Toca la tónica en la mano izquierda y la tríada en la derecha.
3) Combina la tónica y la quinta en la izquierda, y la triada en la derecha. Cuando ya sepas esto, pasa a la octava en la izquierda.
4) Cuando todo esto te resulte fácil, busca enlaces o combinaciones de los acordes que sean adecuadas en el movimiento de las voces.
5) Por último, aplica distintos patrones rítmicos que puedas tocar, combínalos, y disfruta!!!!!
Comentarios
Publicar un comentario