Relación entre escalas y acordes

Para los que empiezan a componer, escribir acompañamientos sencillos para sus canciones, o simplemente empezar a improvisar, puede ser muy útil conocer la tonalidad, escala que predomina en una melodía, para conocer en base a ella qué acordes podemos utilizar para escribir nuestro acompañamiento o armonizar.

Como ya escribí en otro post, sabemos que los acordes se construyen por terceras. Las notas que componen estas terceras, están definidas por la escala que corresponde a la tonalidad en la que estamos.

Por ejemplo: si tenemos una pieza o una melodía que está en DO MAYOR, la escala a la que pertenece es la escala de Do Mayor. Utilizando esta escala como material de base, podemos construir acordes sobre cada uno de sus grados, siempre por terceras. Estos acordes pueden ser de tres, cuatro o más notas, como lo muestra esta imagen de la web RUEDA ARMÓNICA:


( Podéis ver el post completo en: http://www.ruedaarmonica.com/16.php) 


Para saber qué acordes utilizar en cada pasaje de nuestra melodía, deberíamos analizar primero las notas "importantes" o "estructurales" de la misma, que por lo general, están en los tiempos fuertes. Estas notas, en cada compás, me darán pistas sobre el acorde más apropiado a utilizar. Aquí tenemos un ejemplo muy básico, creado por José Luis Catalán, donde podemos observar los acordes diatónicos posibles para cada nota de la escala:





En este otro ejemplo del mismo autor, podemos observar, varios posibles acordes para armonizar las notas do, mi sol:

Si ya sabes un poco más sobre estos temas, o quieres profundizar sobre ello, te recomiendo visitar la página TEORIA.COM, donde encontrarás muchos ejercicios de música que te ayudarán. Sobre el tema de este post, puedes visitar directamente este enlace:

http://www.teoria.com/es/referencia/a/acorde-escala.php

Y... A disfrutar!!!

Comentarios

  1. Marisa como comentamos en nuestras clases, cuando pueda detectar la tonalidad de la canción podré incluir acordes adecuados y que enriquezcan la canción. Para ello, tengo que practicar más. Gracias por el post.

    ResponderEliminar
  2. Efectivamente, podemos utilizar acordes que sustituyan a otros, como hemos visto, y poder dar nuevos colores a la melodía que armonizamos. En la práctica, y sobre todo escuchando atentamente cómo suena cada uno, es donde vamos integrando todos estos conocimientos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares