Comptine D'un Autre Été

Si tienes entre 20 y 30 años y te gusta tocar el piano, es posible que te gusten compositores de la línea de Michael Nyman, Jann Tiersen, Ludovico Einaudi o Yiruma.

La mayoría de mis alumnos de estas edades, se sienten inclinados a este estilo musical y esta manera de tocar. Hay alguno que incluso tiene la necesidad de componer melodías o texturas relacionadas con esta estética. Pues bien...Vamos a ello!!

En un sentido más que simplificado, podemos decir que la música minimalista se caracteriza por utilizar un mínimo de elementos musicales ( O instrumentos), y va introduciendo pequeñas variantes a lo largo de toda la pieza. Puede utilizar ostinattos, pequeños motivos o frases musicales que van variando poco a poco, o ciclos de acordes que se repiten con pequeñas variantes en la forma de ejecución. Por lo general, en la música creada por los compositores que nombré antes ( Al menos, las piezas que me traen los alumnos a clase), son composiciones de ciclos de acordes diatónicos, que utilizan sencillas líneas melódicas creadas por las notas más agudas de esos acordes, dispuestos en arpegios, la mayoría de las veces.

Podemos ver aquí, un ejemplo de este tipo de música:

Yann Tiersen: Comptine D'un Autre Été


En esta pieza, en Mi menor, tenemos la siguiente secuencia de acordes: 

E- ( Mi menor), G/D (Sol con bajo en Re), B-/D (Si menor con bajo en Re), D ( Re ). 

Esta secuencia se va a repetir a lo largo de toda la pieza. El acompañamiento ( Mano izquierda) no va a cambiar a lo largo de todo el discurso. Es la mano derecha la que va a ir presentando los motivos melódicos y haciendo las variaciones.

Compases 1 al 4: Primero utiliza la secuencia como intro.
Compases 5 al 8: Luego, incorpora un motivo melódico basado en notas reales (Del acorde) y florituras ( Las que están por encima o por debajo).
Compases 9 al 12: un nuevo motivo basado en las notas reales
Compases 13 al 16: el mismo motivo, armonizado.
Compases 17 al 20: un nuevo motivo basado en arpegios de cada acorde, con una variante en el último tiempo.

Luego se repiten los mismos motivos, básicamente, cambiando en registro, inversión de los arpegios, y poco más, hasta el final que hay una melodía armonizada en triadas...

Si ya sabes tocar un poco bien el piano, y ya sabes algunos acordes diatónicos...¡Ya puedes empezar a divertirte!

Elige unos acordes que te gusten.
Explora todas las inversiones de esos acordes.
Explora qué puedes hacer en materia melódica con esas notas...
¡A jugar!

Comentarios

Entradas populares