Análisis armónico de Wiegenliedchen de R. Schumann

A pedido de Alejandro, subo este post sobre una pieza de Robert Schumann ( 1810 -1856), compositor romántico alemán cuya obra refleja claramente la pasión, drama y alegría propias de la naturaleza del romanticismo, siendo este genio, uno de sus máximos exponentes. Las obras de Schumann poseen una gran sutileza e intensidad lírica, a la vez que una delicada frescura, mas allá de la complejidad que esconden.

La pieza que veremos hoy, es la sexta de un grupo de 20 piezas para piano publicadas en 1832, bajo el nombre de ALBUMBLÄTTER, op 124. Se llama "Wiedenliedchen" y está escrita en la tonalidad de Sol Mayor.

Y como la música "Entra por los oídos", antes de pasar a la parte teórica, escuchemos la pieza en  cuestión:




Es una obra cuyo motivo principal, está basado en arpegios descendentes en diferentes inversiones, de los acordes tríadas de la tonalidad principal, y de sus regiones del V y II grados. El ritmo armónico es de negra ( Podríamos decir también negra con punto, ya que funciona como un compás de 6/8 debido a los tresillos). Tenemos en general un acorde y su inversión, o dos acordes por compás. El bajo va marcando estas inversiones con un suave movimiento melódico. En la mano derecha, la nota más alta o top note tenida, irá dibujando una suerte de melodía. Pues vamos a ver, la partitura y qué acordes tríadas ( Excepto las dominantes) contiene:




La primera parte de la pieza nos deja clara la tonalidad principal. Pasa por la región de II grado, y utiliza una cadencia plagal ( IV-I), considerada conclusiva como una cadencia perfecta ( V - I). En la segunda parte, va del V grado ( Modulación directa) a la tónica, pasando por algunas dominantes secundarias y acordes asociados a ellas, y volviendo a exponer los primeros 16 compases, para terminar. 

He utilizado cifrado moderno, con el que me siento más cómoda, para analizar ( También válido, armonía es armonía!). Veamos ahora, qué funciones tienen esos acordes: 





Compases 1 al 8: 

Realiza una progresión de acordes diatónicos propios de Sol mayor, hasta el primer tiempo del compás 8, que es su dominante. En el segundo tiempo de este compás, utiliza el acorde de Sol # disminuido en primera inversión, que corresponde al séptimo grado de la tonalidad de La menor. Como ya sabemos, este acorde, cumple función de dominante por contener el tritono G#-D, por lo que lo podemos ver como una dominante secundaria ( E7 sin la fundamental) de A-, región del II grado, a la que pasa. 

Compases 9 al 12: 

Tomamos este A- como nueva tonalidad, para pasar por su cuarto, sexto, y V7 ( Cadencia perfecta), para terminar en el primer tiempo del compás 13, en A-. Este acorde, será será el fin del paso por esta región de segundo grado, y el acorde común o pivote para volver a G. 

Compases 13 al 16: 

Retoma A- como VI grado de sol, para cerrar esta primera parte, con una cadencia plagal. 

Compases 17 al 27: 

En esta segunda parte, hace una modulación directa al V grado de G, que es D, por lo que empieza directamente en tonalidad de Re Mayor, pasando por su cuarto, su segundo, su quinto grado. En el compás 19, tenemos un re en el tiempo fuerte, que es una apoyatura del do# del acorde de dominante, por lo que he considerado como V grado todo el compás. En el primer tiempo del compás 24, tenemos un acorde de Si menor, que es el VI grado de D. Este acorde está precedido por una dominante secundaria: El V-, que viene de la tonalidad menor natural. 

Compases 28 al 32: 

En el compás 28, tenemos el acorde G# disminuido, que vamos a interpretar como E7 sin fundamental. Este E7 es dominante secundaria de A7, que es dominante de D, que cierra en el compás 32, después de hacer en el compás 31 una cadencia perfecta. Este compás 32, nos dará el pie para volver a G, la tonalidad principal. 

Compases 33 al 48:

Vuelve a exponer la idea principal, cerrando la pieza como una cadencia plagal nuevamente. 


Como hemos podido oír en el primer video, se trata de una pieza de extrema delicadeza y poesía. 
Y si la queréis escuchar completa, con partituras y todo, aquí está: 






Y si queréis descargar las partituras, aquí están: 



¡¡¡A disfrutar!!!!


Comentarios

Entradas populares