Las claves
Las claves musicales, son signos que se colocan al principio del pentagrama y nos indican a qué parte del registro pertenecen las notas escritas en él. Ya sabemos que el piano tiene aproximadamente 88 teclas, dependiendo del modelo y tipo de piano que sea, pero en general, esas teclas representan aproximadamente todo el registro de notas con que podemos trabajar. Tantas notas, no caben en un pentagrama de tan sólo de cinco líneas, razón por la que utilizamos distintas claves, para referirnos a secciones de ese registro total, y facilitar la lectura de las notas.
Ya sabemos que el orden de las notas es: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si; y sabemos también que ese orden de notas se repiten en el piano a lo largo de su siete octavas. Por eso, llamamos "Octava" (Intervalo de 8 notas) a la distancia que hay, por ejemplo, de un Do al siguiente Do del piano.
Es lo que podemos ver en esta imagen proporcionada por SWARS AUDIO:
Si vamos contando de Do a Do, de izquierda a derecha, el primer Do que encontramos se llamará Do1 ( Y todas las notas comprendidas en esa octava, también llevarán el 1), el segundo Do, se llamará Do 2, y así sucesivamente.
De esta manera, podemos especificar un lugar preciso para cada una de estas notas del piano, en el pentagrama, y para ello utilizamos las claves, como podemos ver en esta imagen subida por por un usuario a : www.entre88teclas.es:
En esta imagen, podemos observar cómo se escribirían en el pentagrama, las notas comprendidas entre un Do 2, y un Si5. En el medio del dibujo, encontramos en rojo, el Do4, que usualmente llamamos "Do central", y frente al cual nos sentamos al tocar el piano. Las notas en el pentagrama de abajo están escritas en Clave de Fa (Usualmente para la mano izquierda del piano), y las notas en el pentagrama de arriba, en Clave de Sol (Usualmente para la mano derecha). Por eso los pianistas, leen en dos claves a la vez.
Aquí tenemos un video de YOUCANPLAYIT, donde se explican las claves:
Y por último, en este simpático video de Jaime Altozano, donde nos explica claramente el origen del pentagrama, de las claves, y para qué sirven:
Espero lo disfrutes!!!
Ya sabemos que el orden de las notas es: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si; y sabemos también que ese orden de notas se repiten en el piano a lo largo de su siete octavas. Por eso, llamamos "Octava" (Intervalo de 8 notas) a la distancia que hay, por ejemplo, de un Do al siguiente Do del piano.
Es lo que podemos ver en esta imagen proporcionada por SWARS AUDIO:
Si vamos contando de Do a Do, de izquierda a derecha, el primer Do que encontramos se llamará Do1 ( Y todas las notas comprendidas en esa octava, también llevarán el 1), el segundo Do, se llamará Do 2, y así sucesivamente.
De esta manera, podemos especificar un lugar preciso para cada una de estas notas del piano, en el pentagrama, y para ello utilizamos las claves, como podemos ver en esta imagen subida por por un usuario a : www.entre88teclas.es:
En esta imagen, podemos observar cómo se escribirían en el pentagrama, las notas comprendidas entre un Do 2, y un Si5. En el medio del dibujo, encontramos en rojo, el Do4, que usualmente llamamos "Do central", y frente al cual nos sentamos al tocar el piano. Las notas en el pentagrama de abajo están escritas en Clave de Fa (Usualmente para la mano izquierda del piano), y las notas en el pentagrama de arriba, en Clave de Sol (Usualmente para la mano derecha). Por eso los pianistas, leen en dos claves a la vez.
Aquí tenemos un video de YOUCANPLAYIT, donde se explican las claves:
Y por último, en este simpático video de Jaime Altozano, donde nos explica claramente el origen del pentagrama, de las claves, y para qué sirven:
Espero lo disfrutes!!!
Comentarios
Publicar un comentario